Skip to content

Río de lágrimas: instantáneas al filo de la guerra

Salween River: Burma on the left, Thailand on the right.
Posición del ejército de tierra birmano sobre el río Salween.

El Ejército de Birmania se denomina “Consejo para la Paz y el Desarrollo del Estado” (SPDC) y, como las organizaciones del cómic Planeta Bizarro, resulta ser lo contrario de lo que su nombre implica. He aquí un eslogan del gobierno que confirma tal punto de vista: “Aniquilemos a todos los elementos destructivos, internos y externos, como el enemigo común que son.”

Búfalos de agua en territorio tailandés.

Durante más de sesenta años, el gobierno birmano ha tratado de aplastar a los Karen y a otras minorías étnicas. En términos muy generales, Tailandia sería a Birmania como Pakistán a Afganistán; muchos Karen viven en tierras tailandesas o las utilizan como refugio, y luchan desde ellas contra el gobierno birmano. Pero los motivos que han llevado a la guerra son mucho más complicados que el conflicto entre los Karen y el gobierno de Birmania: un análisis somero revela una situación probablemente mucho más compleja que la existente en Afganistán.

En un intento extremo de lavar su imagen, criminal gobierno birmano cambió en 1989 el nombre del país, que pasó a llamarse Unión de Myanmar. Hace unos meses, en octubre del año pasado, volvieron a repetir la operación: cambiaron la bandera y emitieron otro certificado de nacimiento con el nuevo nombre de  República de la Unión de Myanmar, pero probablemente daría igual que lo hubieran rebautizadoEl País Antes Conocido como Prince.

Después de más de 60 años de guerra continuada, el conflicto birmano ha alcanzado tal punto de madurez que actualmente hay tres generaciones siempre han vivido en un país en guerra… y en lugar de extremistas musulmanes ayudando a los Talibán en Pakistán, algunos occidentales han convertido en su propia causa la resistencia de los Karen y otras minorías contra la junta militar y han montado una floreciente industria artesanal para apoyarlos. En conjunto, esta industria artesanal realiza un buen trabajo, y su presencia es importante, aunque los motivos de esa presencia no siempre sean puros o sencillos.

Asentamiento de desplazados internos (IDPs) de la etnia Karen, en Birmania.

Los Karen son generalmente budistas o animistas, aunque muchos son baptistas o católicos. Esta aldea contaba con, al menos, un templo budista y una iglesia con techo de paja.

Los vecinos no tienen servicio telefónico, y la poca — y valiosísima– electricidad que les llega proviene de un pequeño hidrogenerador.  Vi un pequeño panel solar, y también que alguien tenía una antena parabólica, la única que divisé en un pueblo de casi 4.500 personas. (Es posible que hubiera otras antenas… no estábamos haciendo inventario.)

La gente lleva viviendo allí desde hace cuatro años y medio, cuando el SPDC destruyó sus aldeas. Uno escucha muchas historias sobre asesinatos, violaciones o esclavitud, así como un sinnúmero de  denuncias sobre las minas terrestres o antipersona y cómo el SPCD obliga a los aldeanos a caminar por delante de las mismas para detonarlas. Los Karen contraatacan, y cada vez utilizan más estos denominados IEDs (artefactos explosivos improvisados), que tan mala fama han adquirido…  aunque nosotros, como soldados americanos, aprendimos a fabricar todo tipo de IEDs con el Ejército de Tierra estadounidense. Los llamábamos “emboscadas mecánicas” o, simplemente, “bombas-trampa”.

El día antes de nuestra llegada, un Karen pisó una mina. Lo trajeron a este pueblo para recibir primeros auxilios antes de trasladarlo a Tailandia para el tratamiento adecuado. El médico Karen que le aplicó un torniquete nos comentó que este individuo había perdido la parte inferior de la pierna. El trayecto al hospital más cercano dura una hora en barco más otra hora en coche hasta Mae Sariang, en Tailandia.

Michael Yon

Michael Yon is America's most experienced combat correspondent. He has traveled or worked in 82 countries, including various wars and conflicts.

Delivering accurate information is not Free. Your support makes it possible.

Your gifts ensure that you will continue to get unfiltered reports of what’s happening on the front lines of this fight for freedom. This will be a long journey. The struggle is just beginning. I am asking you for your support. Thank you.

No comment yet, add your voice below!


Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Engage The Mission

Support The Mission

Join The Mission

Join Michael on Locals
Follow Michael on Gettr
Follow Michael on Twitter
Follow Michael on Facebook

Email (Dispatch) List

First Name(Required)
This field is for validation purposes and should be left unchanged.